miércoles, 6 de noviembre de 2019

Bonito con tomate




Ingredientes:

-2 lomos de bonito
-1 pimiento verde
-1 cebolla mediana
-3 dientes de ajo
-400 gr de tomate frito (si es casero mejor)
-Harina para rebozar
-Aceite virgen extra
-Sal, pimienta, comino molido y orégano



















Preparación:

 Cortamos los lomos en rodajas no muy finas y las salpimentamos.




















 Las rebozamos en harina (en este caso es harina especial para freir, pero vale cualquiera) y freímos en dos dedos de aceite muy caliente muy poco tiempo, vuelta y vuelta casi, porque si no, el bonito se queda seco. Lo sacamos a un plato y reservamos.























 Limpiamos el pimiento y picamos fino.





















 Pelamos y picamos los ajos y la cebolla.




















 Ponemos la verdura a cocinar en el
mismo aceite donde hemos frito el bonito. 













 Cuando esté hecha, colamos y quitamos el exceso de aceite.












 Ponemos la verdura de nuevo en la sartén. Agregamos el tomate y echamos comino al gusto y bastante orégano. Mezclamos todo bien.














 Agregamos el bonito, ponemos la tapa y dejamos cocer de 5 a 10 minutos.













 Listo para comer. Se puede acompañar de arroz blanco, patatas fritas, con una ensalada o como más te guste.









jueves, 31 de octubre de 2019

Buñuelos de viento rellenos



Ingredientes:

-4 huevos
-125 gr. de harina
-25 gr. de mantequilla
-2 cucharadas soperas de azúcar
-Ralladura de 1 limón
¼ de litro de agua (250 ml)
-Un pellizco de sal
-1 sobre de levadura
-Aceite de girasol para freir











Preparación:

 En un cazo ponemos el agua, la mantequilla, el azúcar, la ralladura y la sal.















 Dejamos que se caliente, se derrita la mantequilla, se disuelva el azúcar y se mezclen todos los ingredientes.











 Echamos de una vez la harina tamizada mezclada con la levadura.












 Movemos con una cuchara de madera hasta que se unifiquen todos los ingredientes y se quede una masa homogénea. Lo ponemos en un plato extendido para que se enfríe.














 Cuando se haya atemperado, ponemos la masa en un bol, echamos un huevo y mezclamos. En este caso lo he hecho con varillas de amasar, pero si no tenéis, se puede hacer a mano.






 Cuando el huevo esté completamente integrado en la masa, echamos otro, y así sucesivamente hasta incorporar los 4. Al final te puedes ayudar de una batidora para dejar la masa libre de grumos.












 Calentamos en una sartén honda abundante aceite. Con la ayuda de dos cucharas pequeñas vamos friendo los buñuelos.
















 Los vamos sacando a una bandeja con papel para absorber el exceso de aceite. 













 Preparamos el relleno. Se pueden rellenar de lo que más te guste. Yo en este caso los he rellenado de crema pastelera y nata. La crema podéis ver la receta en este blog. Y la nata, para montarla, tiene que estar muy fría y se le echa azúcar glas para que la de cuerpo y no se note el grano en boca. También se puede echar cacao a la nata y a la crema.
Ponemos el relleno en la manga pastelera y vamos rellenando los buñuelos.

























 Espolvoreamos con azúcar glas y están listos para comer.








Crema pastelera




Ingredientes:

-1 huevo
-3 yemas de huevo
-130 gr. azúcar
-50 gr. harina de maíz
-½ litro de leche entera
-1 rama de canela y una cucharada pequeña de aroma de vainilla











Preparación:
 Calentamos la leche con la canela y la vainilla. No hace falta que hierva. Cuando empiece a humear apagamos y dejamos infusionar. 












 Mientras se atempera la leche, ponemos las yemas y el huevo en un bol.













 Agregamos el azúcar y batimos hasta que se mezclen bien. 















 Luego echamos la harina y mezclamos.













 La leche tiene que estar templada o fría, ya que si está caliente se nos cuaja el huevo y no queremos que nos pase eso. Colamos la leche y mezclamos todo.















 Ponemos esta mezcla de nuevo en la cacerola y calentamos hasta que espese. Con unas varillas es más fácil porque abre más la harina y no deja grumos.













 Lo ponemos en un plato y dejamos enfriar. Se puede poner un poco de azúcar glas espolvoreado por encima para que no se seque la superficie y no haga costra.